Volkswagen regresa a Uzbekistán: apuesta por ocho modelos

El fabricante automotriz alemán planea lanzar al mercado de Uzbekistán 8 modelos, sedanes y crossovers.

27 de junio de 2025, 23:48 / Noticias

El fabricante automotriz alemán Volkswagen ha anunciado su intención de lanzar ocho nuevos modelos en el mercado de Uzbekistán, entre los que se incluyen sedanes modernos y crossovers espaciosos. Esta nueva fase en el desarrollo de la marca en Asia Central comenzó con la firma de un acuerdo estratégico entre Volkswagen AG y la sociedad anónima "Uzavtosanoat".

Los planes de la compañía fueron revelados por Martin Sander, miembro de la junta directiva de Volkswagen, encargado de las ventas globales, marketing y servicio postventa. Según él, no se trata solo de regresar al mercado, sino de establecer una presencia sostenible con una perspectiva a largo plazo.

Volkswagen ya había intentado ingresar al mercado uzbeko en años anteriores, pero por varias razones organizativas y de mercado, los proyectos fueron suspendidos. En ese entonces, la venta de automóviles, incluidos modelos populares como el Škoda Kodiaq, se realizaba a través de estructuras externas, lo que limitaba la adaptación local y el desarrollo de la red de concesionarios.

La situación ha cambiado ahora. En Uzbekistán existe una instalación de producción - la antigua planta Jizzakh Avto, que en 2023 cambió su nombre a Alyans Auto. Hoy en día, se realiza el ensamblaje de los modelos Jetta VS5 y VS7. Estos vehículos se fabrican sobre la plataforma MQB desarrollada por Volkswagen Group y se producen en asociación con la marca china FAW, con la que VAG ha colaborado por más de 30 años. Sin embargo, según la asociación "Uzavtoprom", en los primeros cuatro meses de 2025 solo se fabricaron 31 vehículos en la planta, lo que indica la necesidad de fortalecer la línea de productos y la estrategia de marketing.

El nuevo acuerdo esencialmente abre la puerta a una presencia más activa de Volkswagen en Uzbekistán. Aunque la lista completa de modelos aún no ha sido revelada, se sabe que la localización incluirá ocho modelos - desde sedanes hasta SUV. Entre los posibles candidatos se encuentran el Volkswagen Polo (en modificación para exportación), Taos, Tiguan y versiones económicas para mercados en desarrollo basadas en las plataformas MQB-A0 y MQB-A1.

Martin Sander enfatizó que la elección de Uzbekistán se debe a varios factores:

"Con el aumento del nivel de ingresos, el país está listo para un boom automotriz. La fuerza de la marca Volkswagen resuena con la creciente clase media de Uzbekistán, que, como sabemos, busca vehículos de alta calidad con raíces alemanas."

También señaló que la logística de los nuevos suministros se organizará utilizando las capacidades de producción de Volkswagen en China. Esto permitirá acelerar los tiempos de entrega, optimizar costos y reducir la huella de carbono en la cadena logística, en línea con los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

Uzbekistán, situado en la encrucijada de rutas comerciales entre Europa y Asia, se está convirtiendo en un lugar cada vez más atractivo para los fabricantes de automóviles. El desarrollo activo de la infraestructura industrial, el apoyo gubernamental y la creciente demanda hacen que el mercado de la república sea especialmente interesante para las marcas globales.

El regreso de Volkswagen podría convertirse en uno de los eventos clave en el mercado de automóviles de Uzbekistán en los próximos años.

También te pueden interesar las noticias:

Nuevo Audi A5L: se publican la fecha de inicio de ventas, precios oficiales y equipamiento técnico
Al volante de los clásicos retro — BMW Serie 3: E30 (1982–1991)
Presente el California Corvette de General Motors: hypercar eléctrico
El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi cierra la producción y sale del mercado chino
Se muestra el arte conceptual del nuevo Nissan Terrano: el competidor perfecto del Land Rover Defender 90
En el Reino Unido crearon un Rolls-Royce todoterreno basado en una pickup Mitsubishi L200 antigua
La startup estadounidense Faraday Future presentó el concepto de automóvil 'inteligente' FX Super One con inteligencia artificial
Renault presenta una versión actualizada de su popular microvan Triber