Volkswagen en China cierra para siempre: el fabricante de automóviles alemán no resistió la competencia

Volkswagen se prepara para cerrar por primera vez una planta en China debido al aumento de la competencia.

11 de julio de 2025, 22:10 / Noticias

Por primera vez desde que inició operaciones en el mercado chino, Volkswagen se prepara para cerrar por completo una de sus instalaciones de producción. La planta en Nanjing, operada conjuntamente con SAIC Motor, ya ha suspendido la producción de automóviles, y la finalización oficial de sus operaciones está programada para finales de 2025. Así lo informa el periódico económico Handelsblatt, destacando que el grupo alemán no había tenido un precedente similar en China — en el pasado, las instalaciones se modernizaban o se transferían a otros propietarios.

El cierre está relacionado principalmente con dificultades logísticas y limitaciones arquitectónicas: la modernización de la planta para la producción de vehículos eléctricos resultó ser económicamente inviable. La instalación, abierta en 2008, tenía una capacidad de diseño de hasta 360 mil automóviles al año. Aquí se ensamblaban sedanes Volkswagen Passat y Skoda Superb, orientados principalmente al mercado interno.

Las capacidades de producción se trasladarán a la ciudad de Yizheng, más tecnológicamente preparada, lo que permitirá acelerar la transición a la producción de vehículos eléctricos — un área prioritaria para VW en el contexto de la transformación de la industria automotriz mundial. Esta decisión puede verse como un reflejo de un ajuste estratégico más amplio: el grupo se aleja de los intentos de adaptar sitios obsoletos y en su lugar apuesta por nuevas plantas diseñadas inicialmente para las necesidades de la línea "verde".

Curiosamente, en 2024 Volkswagen ya había abandonado otra instalación en China — la planta en Xinjiang, pero allí se trataba de la venta de un activo y no de una liquidación total. El contexto hoy es diferente: el mercado automotriz chino está cambiando rápidamente, y los fabricantes locales de vehículos eléctricos como BYD, Nio y XPeng están mostrando un crecimiento significativo, empujando a las marcas internacionales en los segmentos de bajo costo y mediano.

En tales condiciones, renunciar a producciones no rentables y reorientarse hacia sitios más flexibles parece no solo justificado, sino también un paso necesario. En China, que ya se ha convertido en el mayor mercado de vehículos eléctricos del mundo, mantener posiciones requiere una alta velocidad de adaptación, y Volkswagen parece estar preparado para estos desafíos.

También te pueden interesar las noticias:

Ford anuncia campaña de retiro que afecta a más de 850,000 vehículos
Evolución inesperada: el nuevo logo de Range Rover es un espejo
Prometieron crecimiento — preparan despidos: el plan de Nissan se tambalea
MG prepara un desafío a Jimny: Cyber X será el sucesor eléctrico del icónico todoterreno
Leapmotor C11 2026: nuevo crossover eléctrico chino con autonomía de 1220 km o 758 millas
Por qué puede oler a quemado en el coche: 5 posibles razones
Rivian R1S y R1T Quad con cuatro motores regresan a las carreteras de EE.UU.
Por qué algunas palancas automáticas cambian rectamente y otras de forma zigzagueante