Nissan suspendió temporalmente la producción de tres modelos en EE. UU. para Canadá
Nissan anunció que suspendió la producción de tres modelos en EE. UU. para el mercado canadiense

El fabricante de automóviles japonés Nissan Motor anunció la suspensión temporal de la producción de tres autos en sus fábricas en EE. UU., destinados al mercado canadiense. La decisión está relacionada con los aranceles comerciales impuestos por EE. UU. y Canadá. Los SUVs Pathfinder y Murano, así como la camioneta Frontier, se ven afectados por las restricciones.
La declaración oficial de la compañía apareció el miércoles por la noche, pero no se especifican las fechas exactas del paro de producción. Nissan subrayó que las medidas tienen carácter temporal y expresó su esperanza de una pronta resolución de la disputa comercial entre los países.
„Esta es una medida a corto plazo y temporal, y mantenemos la esperanza de que las continuas negociaciones entre los gobiernos de EE. UU. y Canadá conduzcan a un acuerdo exitoso en el futuro cercano“, dice la declaración de Nissan.
El periódico japonés Nikkei fue el primero en informar de los problemas de Nissan, señalando que la producción se congeló en mayo. Sin embargo, los modelos clave para el mercado canadiense – Versa, Sentra y Rogue – continúan siendo exportados desde México y Japón. Ellos representan el 80% de las ventas de la marca en Canadá.
Pathfinder y Murano se ensamblan en la planta de Tennessee, mientras que Frontier en Mississippi. Las restricciones arancelarias son consecuencia del conflicto comercial: en abril, la administración Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, lo que provocó medidas de represalia por parte de Canadá. Anteriormente, Mazda también suspendió los envíos de vehículos para Canadá desde su planta en Alabama, redirigiendo la producción al mercado estadounidense.
Aunque Canadá no es el mercado más grande para Nissan (el año pasado se vendieron alrededor de 104,000 vehículos, lo que representa solo el 3% de las ventas globales de la compañía), la situación agrava aún más la ya difícil posición de la marca. En el informe de marzo, Nissan registró una pérdida de 4.500 millones de dólares, y las agencias de calificación crediticia elevaron sus calificaciones a nivel „basura“.
Los problemas de Nissan van más allá de los aranceles: la compañía se enfrenta a una caída de la demanda, una línea de modelos obsoleta y una carga de deuda. Según Reuters, el fabricante de automóviles incluso ha pedido a los proveedores que pospongan los pagos para mantener la liquidez.
También te pueden interesar las noticias:

El fabricante japonés de automóviles Mitsubishi cierra la producción y sale del mercado chino
Los japoneses se rindieron - Mitsubishi se retiró del mercado chino.

Se muestra el arte conceptual del nuevo Nissan Terrano: el competidor perfecto del Land Rover Defender 90
Un render no oficial del nuevo Terrano sorprendió con un diseño futurista y soluciones inesperadas.

La startup estadounidense Faraday Future presentó el concepto de automóvil 'inteligente' FX Super One con inteligencia artificial
Se presentó una minivan inteligente, capaz de expresar emociones y comunicarse con las personas.

VW, Porsche y Dodge como esferas: arte que sorprende
El artista estadounidense Lars Fisk convierte coches icónicos en esferas perfectas.

Volkswagen reduce su previsión de beneficios debido a los aranceles de EE.UU. y los costos de reestructuración
Volkswagen enfrenta un deterioro en el desempeño financiero en medio de los aranceles de EE.UU. y una débil demanda.