¿Vale la pena comprar un Toyota Prius de tercera generación en el mercado de segunda mano?
El Toyota Prius de tercera generación (2009-2015) se ha convertido en el más popular entre los taxistas de todo el mundo.

El Toyota Prius de tercera generación (2009-2015) se ha convertido en el más popular entre los taxistas de todo el mundo. ¿Por qué se ha considerado este modelo fiable y qué elogios han merecido el motor 1.8 VVT-i y el sistema híbrido del vehículo por parte de los conductores?
Sistema híbrido
El sistema de propulsión híbrido del Toyota Prius de tercera generación combina un motor de gasolina de 1,8 litros que produce 98 CV con una unidad eléctrica que entrega 80 CV. La potencia total del sistema es de 136 CV, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y una velocidad máxima de 180 km/h. Estos son valores respetables, especialmente para un automóvil diseñado para una conducción económica en ciudad.
El motor utiliza la tecnología VVT-i (Variable Valve Timing with intelligence) — un sistema inteligente de distribución variable de válvulas que optimiza el funcionamiento de las válvulas en función de las condiciones de conducción. Esto permite que el conjunto funcione de manera eficiente tanto a bajas como a altas revoluciones. Es importante señalar que está equipado con una cadena de distribución en lugar de una correa, eliminando la necesidad de reemplazos periódicos.
La fiabilidad del Prius se debe en parte a la ausencia de componentes potencialmente propensos a averías, como un motor de arranque, un alternador y correas de transmisión auxiliares. El motor eléctrico actúa como motor de arranque, y la energía generada durante la frenada regenerativa carga la batería.
En la ciudad, el consumo de combustible rara vez supera los 4,5 litros por 100 km. En carretera, la cifra aumenta, pero incluso con una conducción rápida en autopista es difícil superar los 7,5 litros por 100 km.
Componentes y unidades individuales - Vida útil
- Bomba de agua. Puede requerir reemplazo alrededor de los 300.000 km.
- Válvula EGR. La obstrucción puede causar un funcionamiento irregular del motor. Por lo general, una limpieza es suficiente.
- Junta de culata. Hay casos de quemado, pero no antes de los 300.000 km.
- Batería híbrida. Puede necesitar regeneración después de 8-10 años de uso o más de 300.000 km de kilometraje.
- Inversor. Puede requerir reparación en caso de sobrecalentamiento.
- Pastillas de freno. Gracias al sistema de frenado regenerativo, duran 100.000-150.000 km.
- Amortiguadores. Normalmente sirven 350.000-400.000 km sin perder eficacia.
- Transmisión CVT. La transmisión continuamente variable del Prius rara vez causa problemas incluso con un alto kilometraje.
- Sistema de escape. Fabricado principalmente en acero inoxidable, extremadamente resistente a la corrosión.
También te pueden interesar las noticias:

Chery presenta el sedán Fulwin A8 con carrocería transparente
Chery ha presentado el económico sedán Fulwin A8 con carrocería transparente para ilustrar la producción. - 7477

Bicultural. Chevrolet Corvette ZR1X
El monstruo híbrido Corvette ZR1X con 1267 CV y 1319 Nm de par motor reescribe las reglas del juego. - 7451

Presentada la Toyota Crown Sport 70th Anniversary Edition: a la venta desde el 30 de julio
Toyota ha preparado una agradable sorpresa para su 70.º aniversario. Pero, ¿vale la pena pagar más por la versión conmemorativa? - 7425

Mercado chino de baterías LFP: nuevos jugadores desafían a los líderes
CATL y BYD pierden liderazgo: clasificación de instalaciones de baterías en China para el primer semestre de 2025 - 7347

Cuatro mitos y malentendidos populares sobre los coches chinos
Una encuesta entre expertos desmintió los mitos sobre los coches chinos. Analizamos los principales mitos y los defectos reales. - 7217